
Cuan rebelde eres si en realidad estas de acuerdo con el desacuerdo generalizado en tu entorno inmediato.
Fumarte un pucho, creer que sin alcohol no hay joda, vestirte de tal manera, tener el pensamiento en contra de la iglesia, decir que sos libre de tener sexo como quieras, conservar ideas que parecen rebeldes pero que en realidad la mayoría de los jóvenes hoy en día tienen.
Ejemplos que pueden despertar polémica pero que ahora no se debate en este texto si no que sirven para ir al grano, demasiadas veces nos creemos rebeldes de la sociedad cuando en realidad se esta tomando el camino mas fácil que es acoplarse a las ideas preestablecidas del entorno inmediato. Armarse una opinión propia parece que es algo para lo que rara vez hay tiempo.
Y sin embargo ser rebelde es tomarse ese tiempo, es ir a la raíz de las cosas:
Saber los porqués de las cosas
Escuchar las dos campanas y posicionarse de un lado. Independientemente de lo que piense la mayoría de las personas de tu entorno. Posicionarse con ideas claras que nos permitan defender con inteligencia esas creencias si debemos debatirlas con alguien que piense lo contrario.
Las ideas y los debates son los que han hecho evolucionar a la humanidad. Asusta como hay una tendencia a no defenderlas objetiva y pragmáticamente; sino a convertirlas en algo místico e incuestionable por las que prácticamente “hinchamos” como si fuese un equipo de fútbol.
Serán capaces de defender al consumo constante de alcohol y el pucho con estudios médicos, sociológicos, accidentológicos en mano
Serán capaces de posicionarse en contra de la forma en la que la iglesia obra hoy en día basado en el evangelio de Jesucristo (Palabra de dios) que ha estado reflexionado durante siglos analizando los documentos que han escribiendo a tal respecto. O simplemente pensaran lo que les “sale” sin tener verdadero conocimiento de causa.
Fumarte un pucho, creer que sin alcohol no hay joda, vestirte de tal manera, tener el pensamiento en contra de la iglesia, decir que sos libre de tener sexo como quieras, conservar ideas que parecen rebeldes pero que en realidad la mayoría de los jóvenes hoy en día tienen.
Ejemplos que pueden despertar polémica pero que ahora no se debate en este texto si no que sirven para ir al grano, demasiadas veces nos creemos rebeldes de la sociedad cuando en realidad se esta tomando el camino mas fácil que es acoplarse a las ideas preestablecidas del entorno inmediato. Armarse una opinión propia parece que es algo para lo que rara vez hay tiempo.
Y sin embargo ser rebelde es tomarse ese tiempo, es ir a la raíz de las cosas:
Saber los porqués de las cosas
Escuchar las dos campanas y posicionarse de un lado. Independientemente de lo que piense la mayoría de las personas de tu entorno. Posicionarse con ideas claras que nos permitan defender con inteligencia esas creencias si debemos debatirlas con alguien que piense lo contrario.
Las ideas y los debates son los que han hecho evolucionar a la humanidad. Asusta como hay una tendencia a no defenderlas objetiva y pragmáticamente; sino a convertirlas en algo místico e incuestionable por las que prácticamente “hinchamos” como si fuese un equipo de fútbol.
Serán capaces de defender al consumo constante de alcohol y el pucho con estudios médicos, sociológicos, accidentológicos en mano
Serán capaces de posicionarse en contra de la forma en la que la iglesia obra hoy en día basado en el evangelio de Jesucristo (Palabra de dios) que ha estado reflexionado durante siglos analizando los documentos que han escribiendo a tal respecto. O simplemente pensaran lo que les “sale” sin tener verdadero conocimiento de causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario